FENÓMENOS FÍSICOS NATURALES
¿QUE SON LOS FENÓMENOS FÍSICOS?
Son los cambios que se presentan en la materia sin alterar su constitución, es decir, que no forman nuevas sustancias y, por lo tanto, no pierden sus propiedades, solamente cambian de forma o de estado de agregación; por ejemplo, el paso de la corriente eléctrica por un alambre, el estiramiento de una liga, balón cayendo,etc...
CARACTERÍSTICAS
- NO SE MANIFIESTA LA ENERGÍA
- NO CAMBIA LA PROPORCIÓN DE LA MATERIA
EJEMPLOS
- EVAPORACIÓN DEL AGUA
FENÓMENOS ELÉCTRICOS
Uno de los fenómenos físicos característicos de algunos materiales es la electrización. Éste fenómeno ocurre cuando se varía la cantidad de electrones de los átomos que componen dicho material. Los neutrones y los protones, al estar fuertemente ligados en el núcleo, no participan de este fenómeno. La electrización se puede producir por frotamiento, por presión y por calentamiento, todo dependerá del material que deseemos electrizar.
Cuando electrizamos un cuerpo puede suceder que los electrones se queden sobre ese cuerpo, entonces deberemos hablar de electricidad estática. Pero cuando los electrones se desplazan, entonces tenemos que entenderlo como corriente eléctrica.
Cuando electrizamos un cuerpo puede suceder que los electrones se queden sobre ese cuerpo, entonces deberemos hablar de electricidad estática. Pero cuando los electrones se desplazan, entonces tenemos que entenderlo como corriente eléctrica.
FENOMENOS NATURALES
El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. A veces se forman daños que suceden cuando se ha realizado una ocupación inadecuada del territorio. Son procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc.).
CARACTERISTICAS
Los fenómenos naturales, que pueden constituir potenciales peligros para las actividades humanas y su propia existencia, han merecido numerosos estudios en diferentes partes del mundo, particularmente en las últimas décadas, en las que el explosivo crecimiento demográfico ha aumentado exponencialmente la exposición de los humanos a los efectos de los fenómenos catastróficos, al irse ocupando sectores de la superficie terrestre antes despoblados. Se entiende por riesgos naturales a todos aquellos procesos o fenómenos naturales generalmente de tipo catastróficos, que afectan a la humanidad ya sea mediante un impacto directo sobre las vidas, instalaciones y actividades productivas o mediante un impacto indirecto al modificar estados de equilibrio naturales (como por ejemplo la configuración del paisaje), el clima, la biota o los recursos naturales como los suelos y el agua.
EJEMPLOS
Un terremoto, también llamado seísmo, sismo, temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas.
TSUNAMI
Un tsunami es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún evento complejo desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos»
AURORA BOREAL
Se trata de luminiscencias que se presentan en el cielo nocturno, son la manifestación visible de las emanaciones solares (eyecciones de masa solar), que se enfrentan con la magnetósfera que produce el campo magnético terrestre. Son más visibles en los polos y cercanías, aunque ocasionalmente se pueden observar en otras latitudes (en especial cuando hay tormentas solares). En el norte del planeta se les denomina como auroras boreales y en el sur como auroras australes.
mi avatar: http://tinyurl.com/lv4d83v
historieta: https://www.pixton.com/mx/schools/embed/7951i918